ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS CON TAKEDA; ¿POR QUE MI HIJO TIENE UNA ER ?
PROGRAMA NÚMERO 370 - 28/02/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 370 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 28/01 en Radio Libertad, de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dra. Carmen Montoto. La Dra. Carmen Montoto, directora médica de Takeda en España, es Licenciada en Medicina y Cirugía, con la especialidad vía MIR de Medicina Interna y Doctora en Epidemiología por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el entorno de las Ciencias de la Salud, entre práctica asistencial hospitalaria, investigación, docencia e industria farmacéutica. Agradecemos a la compañía biofarmacéutica Takeda, su colaboración para generar este programa.

- Dr. Lluís Montoliu. Licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es Vicedirector en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER), del ISCIII. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid durante 20 años y es el Director del nodo español del Archivo Europeo de Ratones Mutantes (EMMA-Infrafrontier) desde 2007. Premio Cosce 2022 a la difusión de la ciencia.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
OBESIDAD EN EL HÍGADO; ¿POR QUÉ MI HIJO TIENE UNA ENFERMEDAD RARA?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 371 - 07/03/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 371 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 07/03 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dr. Lluís Montoliu. Licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es Vicedirector en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER), del ISCIII. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid durante 20 años y es el Director del nodo español del Archivo Europeo de Ratones Mutantes (EMMA-Infrafrontier) desde 2007. Premio Cosce 2022 a la difusión de la ciencia.

- Dr. Bruno Ramos Molina. Doctor en Bioquímica. Lidera el grupo de investigación de Obesidad y Metabolismo en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Desde su doctorado en 2013, ha realizado varias estancias postdoctorales, dos de ellas en el extranjero (Bélgica y EE.UU.), en las que se ha especializado en el estudio de las enfermedades endocrino-metabólicas, con especial interés en aquellas relacionadas con la obesidad como la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico. En 2020, gracias al programa Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III ha creado su actual grupo, donde se centra en el estudio de estas patologías desde un perfil traslacional.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PARKINSONISMO INFANTIL; NO SOLO INVESTIGAR, HAY QUE TRANSFERIR
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 369 - 21/02/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 369 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 21/01 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dra. Ángeles García-Cazorla. Neuropediatra e investigadora en enfermedades neurometabólicas y neurogenéticas raras. Actualmente lidera el grupo de neurometabolismo en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y es miembro del CIBERER. Es también coordinadora del subgrupo para el estudio de los defectos del metabolismo de los neurotransmisores y otras enfermedades neurometabólicas en la red Europea MetabERN. Su línea de investigación principal consiste en el desarrollo de terapias personalizadas que modulan metabolismo cerebral en este tipo de patologías. Además, está especialmente centrada en el estudio del parkinsonismo infantil y otros defectos de los neurotransmisores, así como en el síndrome de Rett.

- D. David Castro González. Biólogo y doctor en Biotecnología en Ciencias de la Salud. Además, cuenta con una sólida formación empresarial. En los últimos años se ha especializado en Transformación Digital, Nuevas Tecnologías y Finanzas aplicadas al sector Salud. Actualmente reside en Madrid. El propósito de David es mejorar la salud de las personas a través de una gestión holística y transdisciplinar, integrando las perspectivas científica y empresarial.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FUNDACIÓN TAIYARI ( MÉXICO );CELEBRACIÓN DÉCIMA TEMPORADA DEL PROGRAMA DE RADIO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 367 - 07/02/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 367 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 07/01 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:
- Dª. Karina Salazar Negrete.- Presidenta de la fundación, licenciada y maestrante en Administración, activista por la inclusión y los derechos humanos, una mamá que no se deja vencer. Su actividad en el sector social lo inicia a principios de los años 90’s en la Fundación Mexicana de Lucha contra el SIDA como terapeuta y voluntaria, descubriendo que al apoyar a alguien se enriquecía su vida.
- Dª. Miriam Moreno Carrillo.- Coordinadora de voluntariado, licenciada en Psicología, con experiencia profesional en el área de Recursos Humanos y apasionada por colaborar para hacer un mundo incluyente.
Agradecemos a la Alianza Iberoamericana ( ALIBER ), su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SÍNDROME HIPEREOSINOFÍLICO ; SÍNDROME DE HAJDU - CHENEY
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 368 - 14/02/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 368 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 14/01 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas hemos entrevistado a:

- Dra. María Cid. Médico internista de formación y actualmente Consultora senior del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora agregada de la Universidad de Barcelona y Senior Group Leader en el Instituto de Investigación August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona. La Dra. Cid se dedica al diagnóstico, tratamiento e investigación sobre las vasculitis sistémicas y enfermedades relacionadas (como podría ser el síndrome hipereosinofílico). En reconocimiento a su trayectoria profesional y su proyección internacional acaba de ser nombrada Máster del Colegio Americano de Reumatología. Agradecemos a la compañía biofarmacéutica GLAXOSMITHKLINE España ( GSK ), su colaboración para generar esta entrevista.

- Dr. Jonathan Cortés Martín. Enfermero. Doctor en Medicina Clínica y Salud Pública por la Universidad de Granada. Máster en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras por la Universidad Pablo de Olavide. Profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. Miembro del Grupo de Investigación CTS-1068 de la Universidad de Granada. Coordinador del Grupo de Trabajo Asociativo de Enfermedades Raras de la Provincia de Granada.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS