ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
RETOS DE LAS ASOCIACIONES DE ER; MECANISMOS MOLECULARES SÍNDROME DE ANGELMAN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 340 - 07/06/22-
programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 340, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 07/06 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

- Dª Cuca Paulo - presidenta de la asociación Fiebre Mediterránea Familiar -, y a Dª Cristina Fuster - Presidenta de la Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares -. 

- Dr. Ugo Mayor. Investigador Ikerbasque y profesor de la Universidad del País Vasco liderando un grupo de investigación bioquímica y proteómica del Síndrome de Angelman. Finalizó su licenciatura en la Universidad de Lund (Suecia) y desarrolló su tesis doctoral (defendida en 2003) en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ciudad en la que continuó su investigación hasta su vuelta a Bilbao en 2009. Agradecemos a la Fundación fast del síndrome de Angelman, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA CASA DE SOFÍA ; AVANCES EN LA MASTOCITOSIS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 341 - 14/06/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 341, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 14/06 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

D. Jordi Cruz. Presidente de la Asociación Española de Mucopolisacaridosis. Además, desempeña altos cargos tanto en la Federación Española de Enfermedades Raras ( FEDER ), como en su fundación.

- Dr. Iván Álvarez- Twose. Hematólogo, doctor en Medicina, coordinador del Instituto de estudios de mastocitosis de Castilla-La Mancha único CSUR de mastocitosis en España, presidente y cofundador del Grupo Español de Mastocitosis Sistémica Avanzada (GEMAST) e investigador colaborador de la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca y del grupo CB16/12/00400 de CIBERONC. Agradecemos a la Asociación Española de Mastocitosis, su colaboración para generar esta entrevista.

ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
EL DOLOR SI TIENE NOMBRE ; ASOC. CORRIENDO CON EL CORAZÓN POR HUGO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 339 - 31/05/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 339, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 31/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

- Dra. Leonor Pérez de Vega. Doctora en Derecho tributario por la Universidad de Valladolid y profesora de la misma hasta 2008. Tras 25 años tuvo que abandonar su vocación docente por esta enfermedad. Ahora escribe, comparte y divulga la problemática de las enfermedades raras y el dolor asociado a las mismas.

- D. Raúl Vara ( Presidente y fundador de la asociación Corriendo con el Corazón por Hugo. Padre de Hugo ), y a D. Hugo Girão ( Socio colaborador de la asociación y organizador del libro solidario Antología para la Esperanza ). Agradecemos a D. Nando Domínguez, trabajador social de la asociación, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DEFICIENCIA COENZIMA Q10 ( COQ10 ) ; ANIRIDIA
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 338 - 24/05/22-
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 338, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 24/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

Dr. Luis Carlos López. Catedrático del Departamento de Fisiología, de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Granada e investigador del Centro de Investigación Biomédica. Obtuvo la Licenciatura en Biología en 2002 y el Doctorado en Biotecnología en 2005, ambos por la Universidad de Granada. Posteriormente desarrolló una etapa postdoctoral de cuatro años en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, en uno de los centros internacionales de referencia en enfermedades mitocondriales. Allí trabajó en tres patologías mitocondriales concretas: a) la encefalopatía neurogastrointestinal mitocondrial; b) el síndrome de depleción del DNA mitocondrial debido a mutación en Tk2; y c) deficiencias en Coenzima Q10 (CoQ10). En 2012 se incorporó a la Universidad de Granada como investigador Ramón y Cajal, habiendo dirigido y coordinado una amplia variedad de proyectos regionales, nacionales e internacionales, tanto de instituciones públicas como de fundaciones privadas. Es autor de más de 90 artículos de investigación y ha dirigido 5 tesis doctorales. Desde 2019 colabora con la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI), a la que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.

- Dra. Fiona Blanco Kelly. Licenciada y Doctora en Medicina con casi 20 años de experiencia asistencial e investigadora en el campo de la Genética Humana. Especialización MIR en Bioquímica Clínica. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en la Fundación Jiménez Díaz, como Médico Adjunto del Departamento de Genética, pero con experiencia internacional habiendo trabajado (también a nivel asistencial e investigador) para el Moorfields Eye Hospital (dentro de un proyecto de investigación) y Oxford University Hospital como Consultant en Genética (Medico Facultativo en Genética). Más de 50 artículos indexados y participación en múltiples proyectos de investigación y ensayos clínicos en el ámbito de las enfermedades raras de base genética. Agradecemos a la asociación española de Aniridia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ENFERMEDADES RARAS SIN DIAGNÓSTICO ; SIST. INMUNE Y LOS TUMORES CEREBRALES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 337 - 17/05/22 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 337, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 17/05 en Radio Libertad FM de 19 a 20 horas , hemos entrevistado a:

- Dra. Beatriz Morte Molina. Doctora en Farmacia. Investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red en EERR desde 2007, trabajando en sus inicios en el conocimiento de la fisiopatología de enfermedades raras y desde el 2018 es la responsable del Programa de Enfermedades No Diagnosticadas (ENoD) del CIBERER ( centro al que agradecemos su colaboración para generar esta entrevista )

- Dra. Rocío Talaverón Aguilocho. Licenciada en Biología y Doctora en Biología molecular y Biomedicina por la Universidad de Sevilla. Actualmente es investigadora postdoctoral (AECC) en el grupo Neurobioquímica en la Universidad de Salamanca. Ha realizado varias estancias en centros extranjeros: Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Universidad de Varese (Italia) y Universidad de Southampton (Reino Unido). Agradecemos a la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS