ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
DEFICIENCIA EN GUK1: SÍNDROME DE DEPLECIÓN/DELECIÓN MITOCONDRIAL
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 404 - 09/01/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 404 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 09/01 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Agustín Hidalgo, actual investigador postdoctoral del departamento de Neurología de la Universidad de Columbia en Nueva York, gracias a una beca Marie Curie Global Fellowship y previamente a una beca de la Fundación Martín Escudero. Licenciado en Biología, Máster en Biotecnología y Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada. Toda su trayectoria profesional ha sido en torno a las enfermedades mitocondriales; su tesis doctoral se basó en el estudio y tratamiento de deficiencias en Coenzima Q. En su trabajo actual, está investigando y buscando tratamiento para una nueva forma de síndrome de depleción/deleción mitocondrial (MDDS).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
REPARACIÓN DE ADN Y ENFERMEDADES RARAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 403 - 26/12/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 403 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 26/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Pablo Huertas Sánchez, Profesor Titular de Genética de la Universidad de Sevilla y Líder de Grupo en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa. El Dr. Huertas estudia los mecanismos celulares que se encargan de reparar los cromosomas rotos utilizando modelos de células humanas. Además de tratar de entender las bases moleculares de estos mecanismos, su grupo relaciona defectos en estos mecanismos de reparación en diferentes enfermedades humanas, fundamentalmente en modelos de cáncer, pero también en diversas enfermedades raras. Agradecemos a la Sociedad española de Bioquímica y Biología Molecular su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 402 - 19/12/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 402 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 19/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Paulino Gómez-Puertas. Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dirige desde hace 20 años el Grupo de Modelado Molecular del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo se centra en el modelado virtual y la simulación computacional dinámica de procesos biológicos. Una gran parte de su investigación está dedicada a tratar de entender el efecto, a escala atómica, que tienen las variantes genéticas causantes de enfermedades raras en la función de las proteínas. Agradecemos a la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
IMPRESIÓN 3D EN MEDICAMENTOS Y TEJIDOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 401 - 12/12/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 401 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 12/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Dolores Serrano López. Profesora titular en la facultad de farmacia de la complutense de Madrid y lidera un grupo de investigación mayormente dedicado a la impresión 3D de medicamentos. Agradecemos a la asociación de investigadores “ La Facultad Invisible”, su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
AUTISMO: IDENTIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PRECOZ
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 400 - 05/12/23 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 400 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 05/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

- Dr. Borja Rodríguez Herreros, es neurocientífico especialista en autismo. Desarrolla su actividad laboral como responsable de la unidad de investigación del Centro Cantonal del Autismo en Lausanne, Suiza. Obtuvo su licenciatura en Biología por la Universidad de Barcelona en 2007. En el lustro siguiente desarrolló una tesis doctoral en el campo de la neurociencia cognitiva, con estancias en centros de referencia en Holanda y Alemania. Desde entonces cuenta con 10 años de experiencia postdoctoral en Suiza y Canadá en investigación clínica con niños diagnosticados con autismo.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS