ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
SÍNDROME NEFRÓTICO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 446- 17/12/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 446 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 17/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Gabriel Cara Fuentes (44 años). Doctor en Medicina, nefrologo pediatrico e investigador principal en el “Kidney and Urinary Tract Center” del Hospital Nationwide Children’s (Columbus, Ohio, EEUU). Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada, titulado en Pediatría por el Hospital Torrecardenas (Almeria), titulado en Pediatría y Nefrología Pediatrica por la Universidad de Florida. Co-responsable del grupo pediatrico de trabajo NEPTUNE (Nephrotic Syndrome Study Network), miembro del comité investigador de ALANEPE (Asociacion Latinoamericana de Nefrologia Pediatrica) y del estudio multicentrico CureGN (Cure Glomerulo nephropathy). Su laboratorio, centrado en la investigación del sindrome nefrotico idiopatico, recibe financiacion del Instituto Nacional de Salud Americano (NIH), varias fundaciones privadas y donaciones particulares.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ACONDROPLASIA SIN COMPLEJOS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 445- 10/12/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 445 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 10/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

D,. Mario García González. Nació hace 36 años en Ciudad Real con un hándicap llamado acondroplasia, comúnmente conocida como enanismo. A pesar de los obstáculos y del estigma social que conlleva ha logrado forjar una vida plena a todos los niveles y ha conseguido lo que nunca pensó que sucedería, tener su propia familia.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
SIN ESPECIALIDAD DE GENÉTICA. LAS RAZONES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 444- 03/12/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 444 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 03/12 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dr. Ismael Ejarque Doménech es un médico valenciano con tres especialidades sanitarias: 1) médico de familia, 2) genetista clínico [según el MIR italiano] y 3) analista clínico. También cabe decir que es Doctor de doctorado sobresaliente "cum laude" por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como médico de familia en el Centro de Salud de Almácera (Valencia) y como genetista clínico en el Hospital Vithas Aguas Vivas de Alzira (Valencia).
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
LA FRAGILIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 443- 26/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 443 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 26/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a:

Dra. Cristina Nombela Otero. Investigadora Tomás y Valiente (MIAS-UAM), Dpto. Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
PLANTAS , MICROBIOTA Y ENFERMEDADES EMERGENTES VEGETALES
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 442- 19/11/24 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 442 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 19/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado al:

- Dr. Adrián Valli es un investigador argentino de 47 años que ha vivido los últimos 22 años en Europa, 17 en España y 5 en el Reino Unido. Adrián se licenció en biotecnología en la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una estancia postdoctoral en Cambridge y desde el año 2017 dirige un grupo en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y donde disfruta desde hace 1 año de su plaza permanente de científico titular. Desde la época en que realizaba la licenciatura, su investigación ha estado siempre centrada en los mecanismos moleculares que gobiernan la interacción de las plantas con el medioambiente. Agradecemos a la asociación Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS