ESCUCHE LOS AUDIOS DEL PROGRAMA DE RADIO “ENFERMEDADES RARAS”

ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS
El programa de radio está dirigido y presentado por Antonio G. Armas, todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas, en RADIO LIBERTAD
* Los archivos de los programas publicados en esta web pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.
INGENIERÍA MICROBIANA: DE INDUSTRIAL A ESPACIAL; TIRAGOLUMAB Y CÁNCER DE PULMÓN
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 287 - 25/03/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio científico " Enfermedades Raras", número 287, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en directo en Radio Libertad FM, el jueves 25/03/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dra. Ángeles Hueso Gil. Natural de Valencia, donde estudió la licenciatura de Biología y el máster de Biotecnología Biomédica en la Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia, respectivamente. Posteriormente se mudó a Madrid, donde realizó la tesis en el laboratorio de Víctor de Lorenzo en el CNB (CSIC) y se doctoró en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid en 2019. Actualmente está llevando a cabo una investigación postdoctoral en el laboratorio de Rodrigo Ledesma-Amaro en el Imperial College de Londres, financiada por una beca española de la Fundación Alfonso Martín Escudero. Colabora con la Asociación Apadrina la Ciencia, a quien agradecemos su colaboración para gestar esta entrevista.

- Dª Irene Hernández Pérez. Coordinadora de ensayos clínicos de Oncología en el Hospital Universitario La Paz. Graduada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Genética Avanzada (Universidad Autónoma de Barcelona). Pertenece a la Federación de Jóvenes Investigadores de España, a quien agradecemos su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FUNDACIÓN GENES LATINOAMÉRICA ; ¿QUÉ SABEMOS DE LA SORDERA?
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 284 - 04/03/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio " Enfermedades raras", número 284, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 04/03 en radio Libertad FM, entre las 20-21 horas, hemos entrevistado a:

- Dª Miralda González Ortiz. Maestra. Directora ejecutiva de la fundación. Dr. Jonathan Javier Magaña. Profesor Investigador y Líder del proyecto de Ataxias Hereditarias del Instituto Nacional de Rehabilitación de la Ciudad de México y Director Regional de Bioingeniería del Tecnológico de Monterrey. Dª Tanya Patricia Palacios Tejeda. Maestra. Abogada especialista en derecho a la salud de las personas con enfermedades raras, cuenta con estudios de maestría en derechos humanos y justicia constitucional, y es doctorando en Gestión para el Desarrollo. Agradecemos a ALIBER su cooperación para gestar estas entrevistas.

- Dra. Isabel Varela Nieto. Doctora en CC Químicas, Sección Bioquímica, por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Audiología por la Universidad de Salamanca. Es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dirige el grupo de Neurobiología de la Audición en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, CSIC-UAM, de Madrid. Pertenece al IdiPAZ y lidera una unidad del CIBERER, ISCIII. Su investigación se centra en el estudio de las bases genéticas y moleculares de la audición y de la pérdida auditiva. Ha publicado más de 130 trabajos originales y revisiones, editado tres libros y presentado dos patentes sobre este tema. Es Presidenta de la SEBBM, sociedad en la que creó y presidió el comité de Divulgación Científica, es miembro del Science and Society Committee y del grupo de trabajo de la FEBS Network, en la Federación de Sociedades Europeas de Bioquímica (FEBS) y ha sido Chair del Comité Internacional de la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología (ARO) de EEUU hasta febrero del 2021. Colabora con el comité editorial del CSIC y editorial Catarata en la Colección ¿Qué sabemos de…?. Entre los reconocimientos recibidos destacan el XV premio de investigación de la Federación de asociaciones de amigos y familias de sordos (FIAPAS) en 2016 y la medalla Morgagni a la trayectoria científica en el estudio de la biología de la audición de la Universidad de Padua (Italia) en 2019. Agradecemos a la SEBBM, su compromiso con este programa y aportarnos investigadores.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
CONDICIÓN FÍSICA, SALUD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCOLARES - DR. JONATAN RUIZ-
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 285 - 11/03/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio " Enfermedades raras", número 285, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, del 11/03 en radio Libertad FM, entre las 20-21 horas, hemos entrevistado en directo a:

- Dr. Jonatan Ruiz. Profesor Titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias del Deporte. Jonatan es Doctor en Fisiología del Ejercicio por la Universidad de Granada y Doctor en Ciencias Médicas por el Instituto Karolinska de Suecia. Ha dedicado su carrera investigadora a estudiar el impacto de la práctica regular de actividad sobre la salud cardiovascular y más concretamente sobre la obesidad y la diabetes tipo 2 en las distintas etapas de la vida. Sus investigaciones más recientes se centran en investigar la interacción del ejercicio y la nutrición sobre la regulación del metabolismo energético y la salud cardiovascular en humanos. Ha publicado más de 500 artículos científicos, ha dirigido 23 tesis doctorales y ha recibido más de 30 premios de investigación nacionales e internacionales. El Dr. Ruiz co-dirige el grupo de investigación PROFITH y es Director científico de la Unidad Científica de Excelencia en Nutrición Ejercicio y Salud financiada por la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. Agradecemos a la Asociación Española de Ciencias del Deporte su colaboración para generar esta entrevista.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS - 28 FEBRERO-
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 283 - 25/02/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

En el programa de radio " Enfermedades raras", presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 25/02 en radio Libertad FM, entre las 20-21 horas, hemos abordado el día Mundial de las Enfermedades Raras ( 28 de febrero), con 6 profesionales que aglutinan un conocimiento profundo de estas patologías. 

- D. Juan Carrión. Presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras.

- D. Aitor Aparicio. Gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con Enfermedades Raras y sus familias de Burgos, dependiente del IMSERSO ( CREER ).

- Dr. Pablo Lapunzina. Director científico del centro de investigaciones biomédicas en red de enfermedades raras ( CIBERER).

- D. Javier Pérez Minguez. Director de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou.

- Dra. Inés Antón. Científica titular del CSIC. Vicepresidenta de la Asociación científica " Apadrina La Ciencia".

- D. Lorenzo Pérez. Presidente de la Consultora jurídica especializada en discapacidad, Fidelitis.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
FUNDACIÓN LIBELLAS. AULA JURÍDICA: FIDELITIS & F. LIBELLAS
PROGRAMA DE RADIO NÚMERO 282 - 18/01/21 -
Programas de radio para personas con inquietudes y avidez de conocimiento

El programa de radio " Enfermedades Raras" número 282, presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM, el jueves 18/02/21 entre las 20:00-21:00 horas, se estructuró en dos áreas: 

- Entrevista a Dª Isabel Pastor, presidenta de la Fundación Libellas , y la sección Aula Jurídica, donde se formularon preguntas/ dudas jurídicas de la fundación por parte de Dª Isabel Pastor para ser contestadas por D. Lorenzo Pérez , presidente de la Consultora jurídica especializada en discapacidad, Fidelitis, colaboradora habitual del programa.

- Además, hemos entrevistado al Dr. Ángel Aledo. Neurólogo y epileptólogo en el Hospital Ruber Internacional en Madrid y colabora con la Clínica Corachan en Barcelona. Es profesor asociado en diferentes universidades, como la Autónoma, la Francisco de Vitoria o la Camilo José Cela, y desarrolla su investigación en epilepsia refractaria, especialmente en epilepsias raras de causa genética. Forma parte del comité científico de la Fundación Libellas.
ESCUCHAR EL PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
ESCUCHE TODOS LOS PROGRAMAS